La electricidad forma parte fundamental de nuestra vida cotidiana, por eso ahora te hablaremos de los tipos extensiones eléctricas aterrizadas. Con estas herramientas nunca volverás a sufrir por estar desconectado. Además, te explicaremos cuáles son los tipos que existen en el mercado y para qué usos son adecuadas cada una de ellas.
Antes de abordar de manera detallada los tipos de extensiones que se pueden encontrar en el mercado, nos gustaría recordarte qué son las conexiones aterrizadas. Se trata de aquellas que cuentan con tres puntos de conexión: uno de línea, otro neutro y anclaje central de tierra física. Este último funciona como protección contra una descarga eléctrica.
¿Qué tipo de conexiones eléctricas hay en el mercado?
El tipo de extensión aterrizada dependerá del uso que se le quiera dar en términos eléctricos y de la carga o voltaje que recibirá.
Trabajo ligero: Este tipo de conexiones se utiliza en circuitos de fuerza e iluminación de tipo residencial o comercial y no se considera de uso rudo. Normalmente, su uso se enfoca en aparatos que no tienen una gran demanda eléctrica como: cargadores de dispositivos portátiles, lámparas pequeñas, relojes, televisores.
El cable que se ocupa en los trabajos ligeros oscila entre 18 y puede ser de 14; por lo tanto, el amperaje que soporta oscila entre los 7 voltios y puede llegar hasta los 13. Generalmente, estas extensiones no cuentan con clavijas que hagan conexión con la tierra física, es decir, no son aterrizadas.
Trabajo medio: A diferencia de las anteriores, las extensiones de trabajo medio sí cuentan con clavijas especializadas para hacer contacto en tierra. Esto supone que son utilizadas con equipos eléctricos que generan una mayor cantidad de calor.
El calibre del cable va de 16 al número 12 y, generalmente, soportan entre 10 y 15 amperes de carga. Son ideales para aparatos como: planchas de ropa, tostadoras, cafeteras o; en general, utensilios de cocina con una demanda más alta de energía para funcionar.
Trabajo pesado: Este tipo de conexiones son ideales para quienes trabajan con herramientas o aparatos eléctricos de alto poder. Desde luego, su uso es considerado rudo y supone la mayor carga de calor.
Las ampliaciones eléctricas de este tipo soportan entre 15 y 20 amperes, y su calibre va desde el número 14 hasta el 10. Las aplicaciones que tienen se centran en aparatos eléctricos de alta demanda: herramientas de poder, calentadores, secadoras de pelo, entre otras.
¿De qué largo deben ser las conexiones eléctricas?
El largo de las extensiones dependerá de la distancia que se tenga entre el aparato y la toma de corriente. Sin embargo, siempre se debe de considerar un poco más de la distancia que teóricamente se tiene entre ambos puntos.
La primera opción que tienes es adquirir una extensión que va de los 3 a los 7 metros. Este tipo de conexiones son ideales para habitaciones pequeñas, en las cuales se busca aumentar el número de enchufes disponibles.
Ahora bien, otro factor a considerar es el tipo de trabajo que se realizará Por ello, para una extensión de 7 metros el calibre ligero será del número 18. En cambio, si se trata de una actividad media, se recomienda un calibre 16 y, finalmente, para trabajo pesado, el cable de número 14.
El calibre en largo de 15 metros para trabajo ligero es del número 16, y para una labor media, lo ideal estaría en el calibre 14. Por último, el trabajo pesado se manejará con el número 12.
Recuerda que siempre debes valorar el tipo de trabajo y el largo de la extensión eléctrica que necesitas al momento de tomar la mejor decisión para tu proyecto.
Te puede interesar: Rotomartillo y taladro: funciones y características