Contáctanos

Ventas

Cómo tallar con formones: técnicas y consejos útiles

El tallado con formones es una técnica ancestral que ha sido utilizada por artesanos durante siglos para crear piezas de madera únicas y elegantes. Aunque puede parecer intimidante al principio, el tallado con formones puede ser una actividad gratificante y relajante una vez que se adquirieron las habilidades y herramientas de carpintería adecuadas.

Lograr el tallado perfecto

El proceso de tallado con formones implica dar forma a la madera mediante el astillado, cortando los bordes sobresalientes con un formón y una maza. Para que puedas lograr resultados exitosos, es esencial que tengas las herramientas adecuadas y conocer técnicas efectivas. En este artículo te presentaremos algunas técnicas y consejos útiles para ayudarte a comenzar el tallado.

Herramientas necesarias para tallar

Antes de comenzar cualquier proyecto de tallado con formones, es importante que cuentes con las herramientas adecuadas. Las herramientas básicas que necesitarás son:

  • Formones: Los formones son las herramientas principales para tallar la madera. Vienen en diferentes tamaños y formas, y se utilizan para cortar y dar forma a la madera.
  • Martillo de tallado: El martillo de tallado es una herramienta crucial para golpear suavemente los formones y ayudar a dar forma a la madera.
  • Bloque de tallado: El bloque de tallado se utiliza para sujetar la pieza de madera mientras se está tallando.
  • Piedra de afilar: Es importante mantener los formones afilados para que corten la madera de manera efectiva. La piedra de afilar se utiliza para afilar los formones.

Técnicas de tallado con formones

Hay muchas técnicas diferentes de tallado con formones, y como artesano puedes tener tu propia técnica preferida. A continuación, algunas de las técnicas más comunes que puedes utilizar:

  • Corte de empuje: En esta técnica, empujas el formón hacia la madera para cortarla. Se suele usar para cortar la madera en la dirección de la veta.
  • Corte de parada: Consite en colocar el formón en un ángulo y golpearlo suavemente con un martillo para cortar la madera. Esta técnica se utiliza para cortar la madera a través de la veta.
  • Corte de biselado: En esta técnica, el formón se coloca en un ángulo y se corta la madera en diagonal. El corte se utiliza para crear bordes y detalles.

Consejos útiles para tallar en formones

  • Comienza con proyectos simples: Es importante que, si no tienes conocimientos, empieces con proyectos simples, como tallar una cuchara o un cuenco, antes de que pases a proyectos más complicados.
  • Mantén los formones afilados: Es importante que mantengas los formones afilados para que corten la madera de manera efectiva. Asegúrate de afilar regularmente tus formones con una piedra de afilar, lo que facilitará el corte y te garantizará un trabajo más preciso.
  • Tipo de formones: El tipo y la calidad de los formones que uses es crucial para que puedas lograr un resultado óptimo.
  • Madera de calidad: Es recomendable que la madera sea de calidad, ya que esto facilitará la tarea y te permitirá obtener mejores acabados sin que se pueda quebrar.
  • Usa el martillo adecuado: Es importante que cuentes con un martillo adecuado para evitar dañar tus formones. Opta por un martillo que sea de tallado suave que golpee suavemente los formones para ayudarte a dar forma a la madera.
  • Técnica: Una técnica efectiva es que uses tu cuerpo como apoyo, ya que esto te brinda estabilidad en la posición de trabajo y por tanto mayor precisión.
  • Sé paciente: El tallado con formas requiere paciencia y práctica. No te desanimes si tus primeros proyectos no salen perfectos. Sigue practicando tus habilidades.

En conclusión, el tallado con formones es una técnica de carpintería gratificante que puede ser disfrutada por artesanos de todos los niveles de habilidad. Con las herramientas y técnicas adecuadas, puedes crear piezas de madera únicas y hermosas. Sigue estos consejos y técnicas para comenzar tu camino en el mundo del tallado.

¿Cuál es el tipo de aspersor ideal para tu jardín?

Un aspersor es un dispositivo utilizado en sistemas de riego para distribuir agua sobre una superficie circular de manera que se puede descargar de forma giratoria. Se usan para el riego en la jardinería e incluso en la agricultura.

Tipos de aspersores ideales para cada espacio

Hay varios tipos disponibles en el mercado, y cada uno de ellos tiene sus propias características y ventajas. Por lo tanto, es importante elegir el tipo adecuado de aspersor para su sistema de riego en función de las necesidades específicas de tu jardín.

El sistema de riego de estos artefactos es muy diverso, pues los hay para diferentes necesidades. Entre los más buscados en la venta de herramientas de jardinería están los siguientes:

  1. Microaspersores. Para pequeños jardines y áreas de césped. Tienen un patrón de rociado más pequeño en comparación con otros, lo que los hace ideales para áreas más pequeñas.
  2. Sistema de riego radicular o «Root Zone». Si tienes un jardín grande con árboles y arbustos es el ideal. Distribuye agua directamente a la zona de la raíz de la planta, lo que minimiza la pérdida de agua por evaporación y asegura una distribución uniforme de agua en el suelo.
  3. Itinerante Nelson’s Rain Train. Es adecuado para áreas de césped grande y se mueve automáticamente, lo que lo hace ideal si eres una persona que no tiene mucho tiempo para regar
  4. De impacto. Ideal para grandes espacios, ya que tienen un radio de alcance que varía entre 174 y 649,6 pies.
  5. De riego de alta presión. Son ideales para áreas que requieren una mayor presión de agua para un riego más eficiente. Estos utilizan una presión mayor que otros tipos de aspersores, lo que les permite optimizar su funcionamiento y cubrir una mayor superficie en menos tiempo.
  6. Emergentes. Se utiliza comúnmente en los sistemas de riego. Estos emergen del suelo cuando se activan y se retraen cuando no se están usando. Los hace ideales para zonas de césped donde no se desea que los aspersores sean visibles cuando no están en uso.
  7. Rociadores. Estos se utilizan para cubrir grandes áreas de riego. Tienen boquillas de cortina de agua y un cierre de flujo que les permite ajustar la cantidad de agua que se rocía en un área determinada.

Hay muchas marcas y modelos en el mercado, pero algunos de los más populares son los de turbina de Hunter, que son conocidos por su calidad, confianza e innovadoras características, y con rotor Rain Bird, que, definitivamente, al ser estándar, tienen durabilidad y vienen equipados con características como boquillas de cortina de agua y cierre de flujo.

Ventajas de los aspersores

Los aspersores son una herramienta muy útil tanto en jardinería como en agricultura. Estos sistemas de riego pueden utilizarse en diferentes entornos, desde el uso residencial hasta el industrial y agrícola.

A continuación se destacan algunas ventajas de utilizarlos en el jardín y en la agricultura.

  • Permiten la regulación del riego, lo que significa que se puede aplicar más o menos agua dependiendo de las necesidades y las condiciones climáticas, como las lluvias. Esto puede ayudar a evitar el desperdicio de agua y a ahorrar en costos de riego.
  • La rapidez y la amplia cobertura que ofrecen. Al utilizarlos, el agua llegará a toda la zona de riego, lo que es especialmente útil en terrenos irregulares o grandes extensiones de tierra.
  • Pueden ser programados para funcionar en momentos específicos del día, lo que ayuda a optimizar la eficiencia del riego.

En definitiva, los aspersores de riego son una herramienta muy útil para la jardinería y la agricultura, ya que permiten una regulación eficiente del agua y una amplia cobertura en la zona de riego.

¿Qué tipo de manguera es mejor?

Entre los artículos de ferretería del mercado, están las mangueras que, dependiendo del uso para el que están destinadas, tienen características específicas. ¿Necesitas una, pero no sabes de qué tipo? ¡No te rompas la cabeza! Te vamos a explicar algunos de los tipos de mangueras (domésticas e industriales) que existen. Sin rodeos, ¡vayamos al grano!

1. Mangueras de riego

Son flexibles y están diseñadas para el agua de riego. Existen las ciegas, es decir, que no tienen perforaciones y llevan el agua de un extremo a otro, o las perforadas, para el riego por goteo. También hay con goteros integrados.

Es importante mencionar que existen las mangueras reforzadas. Esto significa que poseen más de una capa de material con el fin de ser más resistentes a la torsión. El material de las capas dependerá del tipo de manguera. Puedes comprarlas sin conexiones o con ellas (plásticas o de aluminio). Para el riego de cultivos extensos, lo ideal será instalar mangueras de riego agrícolas.

2. Mangueras de aire

Se usan para transferir aire comprimido en herramientas como pistolas de aire o válvulas de flujo, pero también están presentes en otros sectores donde se requiere conducir aire, como equipos de buceo, laboratorios y aparatos médicos. Están fabricadas para resistir la presión y evitar fugas. Hay mangueras de aire para distintas aplicaciones.

3. Mangueras para gas

Hasta hace poco, en las instalaciones de gas solo se ponían tubos metálicos. Actualmente, se pueden comprar mangueras de caucho, reforzadas de tela (hilo textil duradero) o metal trenzado (hilos de acero). Son más resistentes a la flexión. ¡Bendito avance de la tecnología! También hay mangueras de gas de fuelle, hechas de acero y polímeros reforzados con corrugado.

4. Mangueras para instalación eléctrica

Están formadas por un canal flexible de polietileno resistente a la humedad, ideal para la instalación de sistemas eléctricos y para el recubrimiento del cableado eléctrico. Más resistentes y generalmente para usos industriales son las mangueras de coraza (metálicas y flexibles).

5. Mangueras para instalaciones hidrosanitarias

En los sistemas hidráulicos y sanitarios, además de la tubería, se necesitan mangueras para los lavabos, fregaderos y WC. Estas pueden ser de trenzado de acero inoxidable o aluminio sobre manguera de hule.

6. Mangueras industriales

Como su nombre lo indica, son usadas por diversas industrias para succión, conducción o descarga de líquidos y partículas. Se caracterizan por su flexibilidad, resistencia y capacidad para soportar altos niveles de presión.

7. Mangueras para trabajo pesado

Indicadas para el transporte y succión de sólidos en plantas industriales o succión y descarga de agua con motobomba. En cualquier caso, es preciso conocer qué tipo de trabajo se pretende realizar para encontrar la manguera adecuada.

8. Mangueras para hidrocarburos

Se usan para la gasolina, aceite y derivados del petróleo. Como el manejo de tales sustancias es sumamente delicado, estas mangueras deben cumplir con los requisitos legales.

9. Mangueras de aire vacío atóxicas

Se emplean en industrias de agua potable y otras industrias alimentarias. Su principal característica es que no transmiten olor ni sabor. ¡Nadie quiere beber agua con sabor a plástico!

10. Mangueras de aire vacío poliuretano

En las industrias son eficientes para conducir sustancias abrasivas, que pueden resultar muy peligrosas. Por su flexibilidad, es posible curvarlas y adaptarlas a los espacios.

11. Manguera draga

Para extraer barro, piedras, arena y residuos sólidos del agua. ¡Estas sí son mangueras resistentes!

Como ya te habrás dado cuenta, existen muchos tipos de mangueras. Nuestra lista no es exhaustiva, pero hemos mencionado los más importantes para orientarte si estás buscando alguna en particular. Recuerda que, si aún tienes dudas, podemos asesorarte, además de ofrecerte otros artículos. Tenemos lo que necesitas.

Cómo funciona una hidrolavadora: usos y cuidados

Las hidrolavadoras son las nuevas máquinas de limpieza que han llegado para quedarse. Seguramente ya has escuchado de ellas y te sientes atraído por sus ventajas, pero, antes de acudir a tus proveedores de herramientas de confianza, te recomendamos averiguar sobre sus usos y cuidados.

En este artículo te diremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es una hidrolavadora y para qué se usa?

Sus nombres son muchos: hidrolavadora, hidrolimpiadora, hidrojet, máquina de lavado a presión o (coloquialmente) karcher. Sin importar cómo la llames, su uso es el mismo: esta herramienta se encarga de rociar agua a alta presión. Su potencia la hace adecuada para limpiar objetos y superficies con más eficiencia de la que asegura una manguera, además de que gastan hasta un 80 % menos de agua.

Su manera de funcionamiento no ofrece dificultades al usuario. Después de conectarla a una manguera, acumula el agua suficiente para que la boquilla la regrese al exterior con un chorro potente. Muchos modelos incluso permiten que se les agregue detergentes, por lo que el trabajo se facilita considerablemente.

Siguiendo tan sencillos pasos, los usos posibles de la hidrolavadora son numerosos:

  • Gracias a su potencia, puede eliminar pintura no deseada.
  • Ayuda a limpiar superficies en las que abunden el lodo y el moho.
  • Facilita la limpieza de automóviles.
  • Ayuda a brindar mantenimiento al revestimiento de pisos, techos, edificios y construcciones.

Descubre las mejores opciones de hidrolavadoras eléctricas que hay en el mercado.

Cuidados de las hidrolavadoras

Por supuesto, para sacar el máximo provecho de la máquina hay una serie de cuidados que tener en cuenta. A continuación, te enumeramos los aspectos más importantes que debes saber y, si te apegas a ellos, evitarás accidentes y aumentarás la vida útil de tu nueva adquisición.

  • Revisa el tipo de boquilla de tu hidrolavadora, ya que no todas son iguales. La implementación de una muy potente en una superficie incorrecta podría dañarla.
  • A pesar de sus múltiples ventajas, no te excedas en su utilización. La frecuencia más allá de lo recomendable llevaría a un sobrecalentamiento del motor.
  • Si tu hidrolavadora permite detergentes, tómate el tiempo de leer cuáles son los aprobados por el fabricante. Emplear uno inadecuado comprometería su vida útil.
  • El límite de calor en el agua permitido para las hidrolavadoras es de entre 40° y 50° centígrados. Aumentarlo puede agrietar la bomba.
  • Limpia desde el suelo, subir escaleras con la máquina podría ocasionar accidentes para el usuario.
  • Debe dársele mantenimiento regular a la hidrolavadora. Lo más importante es limpiar el filtro de entrada para el agua, una actividad sencilla, ya que no requiere desmontar toda la máquina.
  • La precaución es imprescindible con un aparato que utiliza la potencia como su principal atractivo.
  • Asegúrate de que no haya fugas. Su presencia disminuye la potencia con la que sale el agua, por lo que la efectividad a la hora de limpiar también se compromete.
  • Si descubres que uno de los cables está roto, no uses la hidrolavadora antes de solucionarlo. Los accidentes con electricidad siempre son evitables.
  • Cuando hayas acabado de limpiar, saca de la máquina toda el agua restante. De no hacerlo, se corre el riesgo de daños en la válvula de sobrepresión debido a la presión que se guardó entre un uso y el siguiente.

Ahora que te informaste más sobre qué es una hidrolavadora, sus usos principales y el modo correcto de brindarle cuidado, solo falta descubrir las diferentes opciones que existen en el mercado actual. Con la opción de tu preferencia (eléctrica, de motor, etc.), la limpieza de las zonas más complejas de tu hogar se agilizará de forma considerable.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar una podadora de pasto?

Los jardines son un espacio imprescindible para añadir estilo y comodidad a nuestro hogar. Sin embargo, mantener su estética demanda mantenimiento, el cual se traduce en un objeto clave: la podadora de pasto. Si te interesa adquirir una para conservar el buen aspecto de tu jardín, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos antes de acudir a tu distribuidor de herramientas de confianza.

Consejos para adquirir una podadora de pasto

1. Extensión del jardín y potencia

Elegir tu cortadora dependerá en gran medida del tamaño de tu jardín, pues si este es muy grande requerirás de una potencia considerable.

  • En terrenos menores a los 250 metros cuadrados, las podadoras manuales e incluso los robots cortacésped serán tus aliados.
  • Las podadoras eléctricas con cables no se recomiendan para espacios mayores a los 500 metros cuadrados.
  • Las podadoras eléctricas de 40 voltios ayudan en jardines pequeños donde el pasto no es demasiado grueso.
  • Los modelos de gasolina son ideales para grandes extensiones.
  • Pero si tu área de trabajo sobrepasa los 3000 metros cuadrados, un tractor cortacésped podría ser la opción que buscas.

2. Tiempo

Tienes que considerar que el tiempo invertido en podar tu jardín depende también del modelo que elijas. En este apartado, hay dos puntos clave:

  • Las cortadoras eléctricas se cargan entre usos, teniendo una duración de batería de entre 30 y 90 minutos.
  • Las de gasolina, por su parte, rinden para uno o dos usos con el tanque lleno.

3. Mantenimiento

El jardín no es el único que necesita de tus cuidados, sino también la herramienta que elijas para ello. Si deseas reducir esto al máximo, te recomendamos revisar los siguientes puntos:

  • Las cortadoras manuales y los robots cortacéspedes requieren un mantenimiento menor.
  • El nivel de mantenimiento de las podadoras eléctricas dependerá del tipo de motor.
  • Las de gasolina exigen un mayor cuidado.

4. Caja recolectora

Podrá parecer un simple accesorio, pero el hecho de que tu podadora cuente con una (y la capacidad que tenga) eliminará la molesta tarea de barrer el pasto al terminar. En este apartado te recomendamos una caja con capacidad de al menos 30 litros.

5. Precio

Este es el primer detalle en el que la mayoría repara, pero ten cuidado, ya que los números que vemos al principio no siempre concuerdan con los gastos totales. Aunque las podadoras de gasolina tienen un precio de mercado menor, a la larga se ahorra más con las de batería o eléctricas debido a que no se invierte en rellenar el tanque.

6. Impacto ambiental

En los tiempos modernos, esta es una consideración que preocupa a más de uno. Si tu cometido es provocar el daño ambiental más bajo posible, las cortadoras manuales son la opción obvia. Entre las eléctricas y las de gasolina, son las primeras las que ocasionan un daño menor, mientras que las segundas tienen un impacto similar al de varios autos.

7. Peso

Que este punto sea de relevancia o no, depende por entero de la persona que vaya a encargarse del mantenimiento.

  • Para adultos mayores y mujeres, la opción más cómoda son las podadoras de batería. Su peso promedio oscila entre los 22 y 27 kilos.
  • Los 40 kilos promedio de una cortadora de gasolina, por su parte, rara vez son un impedimento para los jóvenes.

8. Ruido

Si en tu vecindario no se toleran los ruidos altos, quizá este punto te interese especialmente. Por supuesto, las podadoras de batería o eléctricas siempre producirán sonidos más suaves que las cortadoras de gasolina.

Con toda la información proporcionada, ahora ya tienes las bases para hacer una elección más consciente de tu podadora. Revisa las opciones ofrecidas por el mercado y elige aquella que, en todos los aspectos, se adapte mejor a tus necesidades específicas.

WhatsApp chat