Contáctanos

Ventas

Construcción de cercas: Cómo elegir las herramientas y materiales adecuados

La construcción de cercas es una tarea común en la vida de muchos propietarios de viviendas y agricultores. Ya sea que estés buscando mantener tu propiedad segura, dividir áreas en tu jardín o establecer límites en una granja, una cerca bien construida es esencial. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa, es fundamental elegir las herramientas y materiales adecuados.

A continuación te guiaremos a través de los pasos esenciales para seleccionar los componentes adecuados para tu cerca, y te daremos algunos consejos sobre cómo encontrar un distribuidor truper confiable de herramientas de construcción, como los productos de Truper.

1. Planificación de la cerca

Antes de comenzar a comprar herramientas y materiales, es crucial realizar una planificación adecuada. Esto implica determinar el propósito de tu cerca, su ubicación, la longitud que necesitas y cualquier requisito específico. ¿Necesitas una cerca de seguridad para proteger tu propiedad? ¿O estás construyendo una cerca ornamental para mejorar la estética de tu jardín? Al responder estas preguntas, podrás tomar decisiones más informadas sobre las herramientas y materiales que necesitas.

2. Selección de herramientas adecuadas

Una vez que hayas planificado tu cerca, es hora de elegir las herramientas adecuadas. La calidad de tus herramientas tendrá un impacto significativo en la eficiencia y el resultado final de tu proyecto. Un distribuidor confiable de herramientas como Truper puede ser de gran ayuda en este proceso. Las herramientas básicas que necesitarás para construir una cerca incluyen:

– Martillo y clavos: Estas herramientas son esenciales para fijar los postes y las tablas de la cerca en su lugar. Asegúrate de elegir un martillo de buena calidad que se adapte a tus necesidades específicas.

– Sierra: Una sierra de mano o una sierra eléctrica te ayudará a cortar las tablas y los postes a la longitud adecuada.

– Taladro: Un taladro es útil para perforar agujeros en los postes y las tablas, lo que facilita la fijación de los componentes de la cerca.

– Nivel: Un nivel te garantizará que tu cerca esté recta y nivelada, lo que es esencial tanto desde el punto de vista estético como funcional.

– Pala: Si vas a cavar agujeros para los postes, una pala será imprescindible. Asegúrate de que sea lo suficientemente resistente para el trabajo.

3. Elección de los materiales adecuados

La elección de los materiales es otra decisión fundamental que debes tomar. Los materiales de la cerca varían en términos de durabilidad, costo y apariencia. Algunas opciones comunes incluyen:

– Madera: Las cercas de madera son populares por su aspecto cálido y natural. La madera tratada adecuadamente puede durar muchos años, pero requiere mantenimiento regular para evitar la pudrición y el deterioro.

– Vinilo: Las cercas de vinilo son duraderas y de bajo mantenimiento. Son resistentes a la intemperie y no requieren pintura. Sin embargo, pueden ser más costosas que las cercas de madera.

– Metal: Las cercas de metal, como el hierro forjado o el aluminio, son duraderas y ofrecen una seguridad adicional. Son ideales para cercas de seguridad o decorativas, pero pueden ser costosas.

– Alambre de púas: Este tipo de cerca es común en zonas rurales y agrícolas. Se utiliza para contener ganado y marcar límites, pero no es adecuado para todos los propósitos.

4. Consideraciones adicionales

Además de las herramientas y los materiales básicos, hay algunas consideraciones adicionales que debes tener en cuenta al construir una cerca:

– Reglamentaciones locales: Asegúrate de verificar las reglamentaciones locales antes de construir tu cerca. Pueden haber restricciones sobre la altura, el tipo de cercas permitidas y la distancia de los límites de la propiedad.

– Mantenimiento: Considera el nivel de mantenimiento que estás dispuesto a realizar. Las cercas de madera, por ejemplo, requerirán más atención que las de vinilo.

– Presupuesto: Establece un presupuesto claro para tu proyecto de cerca y asegúrate de elegir herramientas y materiales que se ajusten a él. Un distribuidor confiable como Truper te ofrecerá una amplia gama de opciones para adaptarse a tu presupuesto.

– Búsqueda de un distribuidor confiable: En tu búsqueda de herramientas y materiales para la construcción de cercas, es fundamental encontrar un distribuidor confiable que ofrezca productos de calidad y un buen servicio al cliente. Truper es una marca reconocida en la industria de herramientas y materiales de construcción. Puedes buscar un distribuidor autorizado de Truper en tu área para obtener productos de alta calidad que te ayudarán a completar tu proyecto de cerca de manera efectiva y duradera.

Conclusión

La construcción de cercas puede ser un proyecto gratificante, pero la elección de las herramientas y los materiales adecuados es esencial para el éxito a largo plazo. Planificar cuidadosamente tu cerca, seleccionar las herramientas adecuadas y elegir los materiales que se adapten a tus necesidades son pasos críticos en el proceso.

No subestimes la importancia de encontrar un distribuidor de confianza, como Truper, que pueda proporcionarte las herramientas y materiales de alta calidad que necesitas. Con la combinación adecuada de planificación y recursos, podrás construir una cerca que cumpla con tus expectativas y dure muchos años.

¿Cómo elegir una aspiradora para el hogar?

Elegir una aspiradora para casa puede ser una tarea desalentadora con tantas opciones disponibles en el mercado. Para acertar con tu elección, debes atender a aspectos como el tipo de aspiradora que te interesa, el fin para el que la necesitas o el tipo de suelo que tienes, ya sea alfombra, madera o de epoxy. En las siguientes líneas vamos a proporcionar todas las claves.

Tipos de aspiradoras

Existen diferentes tipos dependiendo del uso que se le quiera dar. Los principales son:

  • Aspiradoras de trineo. Constan de una caja metálica que se desliza por el suelo, arrastrando y aspirando el polvo. Son muy populares, porque son fáciles de usar y ahorran tiempo.
  • Aspiradoras de mano. Destacan por su versatilidad y comodidad, ya que acceden a los lugares más difíciles y su manejo resulta muy sencillo.
  • Aspiradoras sin bolsa. Estas aspiradoras son realmente eficientes para eliminar el polvo y la suciedad, puesto que no precisan una bolsa para el polvo. Lo almacenan en un contenedor desechable.
  • Aspiradoras de cilindro. Resultan muy prácticas, porque acceden a espacios recónditos sin que debas mover el aparato. Son ligeras y potentes.
  • Aspiradoras industriales. Están diseñadas para el uso comercial. Por tanto, son de gran ayuda para higienizar grandes áreas, como oficinas o talleres.

Recuerda que los proveedores de herramientas pueden ayudarte a elegir la mejor opción atendiendo a tus necesidades y presupuesto.

Consejos para elegir la aspiradora adecuada

Ahora queremos proporcionarte varios consejos que te ayudarán a optar por la aspiradora idónea para ti. Toma nota:

  • Tipo de aspiradora. Hay varios tipos de aspiradoras en el mercado. Considera tus necesidades, el tamaño del hogar y el tipo de superficies que vas a limpiar para determinar el tipo más adecuado para ti.
  • Potencia y succión. Una aspiradora con mayor potencia y capacidad de succión tiende a ser más efectiva para suprimir la suciedad y los desechos. Verifica la potencia en vatios (W) o amperios (A) en las especificaciones del producto.
  • Tipo de suelo. Si tienes distintos tipos de suelos en tu hogar, es prioritario que te cerciores de que la aspiradora sea apropiada para todos ellos. Algunas aspiradoras tienen definiciones de altura o características específicas para diferentes tipos de suelos.
  • Filtros. Considera decantarte por una aspiradora con filtros HEPA si tienes alergias o mascotas en casa.
  • Capacidad y tamaño del depósito. Si prefieres no tener que vaciar el depósito con frecuencia, busca una aspiradora con una capacidad de almacenamiento más grande. Recuerda que pueden contribuir a que la aspiradora sea más pesada y voluminosa.
  • Accesorios y características adicionales. Algunas aspiradoras están disponibles con cepillos especiales para mascotas, boquillas estrechas para esquinas difíciles de alcanzar, modos de limpieza específicos o tecnología de navegación inteligente, como sucede con las aspiradoras robotizadas.
  • Opiniones y reseñas. Antes de adquirirla, lee opiniones útiles y reseñas de otros usuarios para tener una idea sobre la calidad y el rendimiento de la aspiradora que estás considerando.

Ventajas de usar aspiradora

Entre las más evidentes, merecen tu atención las que siguen:

  • Ahorra tiempo, esfuerzo y dinero.
  • Limpia en profundidad.
  • Mejora la calidad del aire.
  • Ayuda a mantener las superficies en buen estado.
  • Es fácil de usar y de almacenar.

Di adiós a la suciedad y el polvo con una aspiradora de primera línea. Con una potente succión y configuraciones ajustables, te asegurarás de que tu hogar está higiénico en muy poco tiempo.

¡Elige la aspiradora perfecta para tu hogar hoy! Atiende a funciones como la potencia de succión, los filtros HEPA y las configuraciones personalizables para obtener resultados de limpieza óptimos. Recuerda establecer un presupuesto y comparar diferentes marcas y modelos para dar con la aspiradora que mejor se ajusta a tus necesidades y preferencias.

Destapacaños: signos de alerta para usarlos en tu casa

El destapacaños es indispensable entre los artículos de ferretería que tenemos en nuestros hogares. El uso y el tiempo hace inevitable que el drenaje se obstruya en un momento u otro, por lo que tener a la mano algo que lo solucione es recomendable.

A pesar de su gran utilidad y de que todos contamos con uno, lo cierto es que estamos poco informados sobre la variedad de los destapacaños. En este artículo, descubrirás más información sobre esta temática.

¿Por qué es tan necesario un destapacaños?

Que las tuberías se tapen es inevitable. En general, tratamos de ser cuidadosos para que esto no suceda, pero la realidad es que es una cuestión de tiempo. Entre las razones para que ocurra así están las siguientes:

  • Acumulación de suciedad. Los restos de diversas sustancias (como jabón, aceite o grasa) se acumulan en las tuberías. Limpiar constantemente retrasa el proceso, pero al ser imposible deshacernos de todo, tarde o temprano habrá lo suficiente para causar un problema.
  • Restos de alimentos. Este es un problema específico de los fregaderos en la cocina, el cual además causa malos olores. Una vez más, intentamos que la comida no pase por el desagüe, pero impedirlo del todo es complicado.
  • Cabello. Las personas perdemos cabello todos los días, especialmente mientras nos duchamos. Unos cuantos no causarán problemas, pero pasados los años (y sobre todo si compartimos el baño con varias personas) se reunirá lo suficiente para obstruir la salida del agua. El problema es todavía más patente si tenemos mascotas y las aseamos en la bañera.
  • Papel higiénico. No toda la gente se deshace del papel por el desagüe y los productos en el mercado aseguran desintegrarse con el contacto en agua. Sin embargo, de nuevo la acumulación se convierte en el enemigo.

Todos los ejemplos anteriores son situaciones del tipo «tapón de drenaje», los cuales podemos solucionar nosotros mismos con un destapacaños. Solo necesitarías ayuda de un profesional si se tratara de un tapón en la línea principal, es decir, cuando el problema está en la línea por debajo de la casa o ya en la calle.

Tipos de destapacaños

Seguramente estás pensando en el destapacaños común y ni siquiera sabías que existen diferentes tipos. Aprender sus ventajas y diferencias te ayudará a reconocer con qué tipo de problemas te será útil cada uno.

Destapacaños manual

Son los más comunes y se dividen en dos, de taza y para inodoros. Los primeros suelen estar presentes en todos los hogares y, por su forma, son ideales para destapar en superficies planas como fregaderos. Los especiales para inodoro tienen diferente forma, adaptada para las curvas del WC y que con ello se ejerza una presión adecuada.

Los manuales nos servirán con obstrucciones no tan graves.

Destapacaños de presión

Ejercen presión a través del aire. Son el siguiente paso una vez que el método manual no da resultados.

Destapacaños químicos

Los más potentes de todos, para obstrucciones que necesitan trabajo. Son sustancias que destruyen la suciedad y cabello acumulados. Existen en dos tipos:

  • Químico con base de ácidos: Son eficaces pero peligrosos. Se recomienda utilizar guantes y lentes al emplearlos, pues queman la piel al contacto, además, hay que evitarlos con niños en los alrededores.
  • Biodegradables: Ofrecen mayor seguridad y son amigables con el medio ambiente. El lado negativo es que su eficacia no es tan amplia.

Ahora que ya sabes por qué se tapan las tuberías y el tipo de destapacaños que te será más útil en cada situación, es hora de que te equipes para las posibilidades. Esperamos que esta información te haya ayudado con el mantenimiento diario de tu hogar.

Recomendaciones a la hora de reparar las grietas de un techo

Las grietas en los techos de concreto son un problema recurrente al que te puedes enfrentar. Esto es debido a que el material es muy susceptible de sufrir incrustaciones, fisuras, cuarteamiento, desconchado y similares, a causa al desgaste y filtración al exponerse a la intemperie.

Estos problemas regresan una y otra vez cuando el concreto es poroso y permeable, lo que al final nos da como resultado fisuras, grietas y goteras en el techo. La reparación requiere de un proceso de reparación aplicando materiales muy fáciles de encontrar en comercios de productos de ferretería.

Cómo reparar fugas y grietas en los techos

Paso 1: Revisión

Como te hemos mencionado, las grietas pueden deberse a diversas razones. Por ello es necesario identificar la causa de las mismas y resanar atendiendo a la causa que les dio origen con la finalidad de prevenir problemas posteriores, La inspección incluye los siguientes pasos:

  1. Buscar encharcamientos de agua
  2. Revisión de las líneas de tubería
  3. Revisar los muros de los techos de las construcciones aledañas, las esquinas, las caídas de drenaje, etc.
  4. La presencia de fisuras en la superficie del concreto.

Es posible que las grietas no sean perceptibles a la vista en todos los casos. Dado que el concreto es permeable, un problema en el drenaje del agua o su acumulación en alguna zona puede resultar en una fuga en algún punto distinto pero relacionado o comunicado con el primero

Paso 2: Asesorarse con profesionales

Las lozas de concreto en el techo son una de las principales piezas de la estructura de una construcción, por eso siempre es aconsejable que solicites el consejo de un profesional con la experiencia suficiente, para que revise las grietas y verifique las causas principales que las originaron. Por supuesto, tú mismo puedes realizar parte del trabajo de localizar las grietas y su origen. Sin embargo el problema tiene detalles y orígenes complejos, por lo que el auxilio de un experto es tu mejor elección.

Paso 3: Reparación de las grietas

Una vez que se ha determinado la causa de las grietas, será necesario proceder con las reparaciones correspondientes. La finalidad puede ser eliminar las grietas en las superficies porosas o agrietas del concreto. Antes de proceer a cualquier método, deberá limpiarse la superficie completa utilizando una hidrolavadora con agua a presión, después debe aplicarse la reparación elegida, a modo de ejemplos señalaremos los casos más comunes.

  • Sellado de las grietas usando mortero o cemento para lozas. Se rellenan las grietas del techo con el material antes citado y después se aplica una capa de imprimación para techos, la cual una vez que ha secado, recibirá una mano de sellador de elastómero sobre todas las grietas, orificios, esquinas y el resto de las áreas dañadas. Es conveniente una segunda capa para reforzar el sellado.
  • Sellado de las grietas utilizando resina epóxica o acrílica.
  • Sellado de las grietas por medio de sellador a base de silicatos.
  • Sellado de las grietas con uniones de expansión y juntas de construcción con auxilio de sellado de poliuretano sin pandeo o hundimientos.
  • Sellado con escayola o pavimento en proporción de mezclado de 1:1 a 1:4, mezclado con aditivos impermeables.

Paso 4: Impermeabilización

Todo trabajo debe concluir con este tratamiento en toda la superficie del techo, el cual puede ser mediante:

  • Aplicación de impermeabilizante de elastómero.
  • Una capa de revestimiento bituminoso o alquitrán de hulla.
  • Colocación de losas impermeables o de cerámica con juntas impermeables.
  • Colocación de membranas o revestimientos impermeables.

Paso 5: Mantenimiento

Su finalidad es detener la formación de grietas y evitar que aparezcan nuevamente. Para cubrir todos los pasos antes expuestos acude a tu proveedor de material para este tipo de trabajos, que con gusto te asesorará y supervisará como especialista.

Cuáles son los accesorios que se necesitan en un trabajo de soldadura

Realizar un trabajo de soldadura es una actividad que requiere destreza y mucha experiencia en el manejo de las herramientas correspondientes. Además, la labor implica algo de riesgo, pues trabajas con altas temperaturas y, de acuerdo a la técnica usada, alta tensión o gas.

Bajo esta perspectiva, es indispensable que cuentes con los accesorios que garanticen tu seguridad y te ayuden a dar resultados profesionales a tus clientes.

Los 5 accesorios que no deben faltar en un trabajo de soldadura

Sabemos muy bien que soldar es todo un arte y admiramos tu trabajo. Por ello es que queremos señalarte la importancia de contar con el equipo adecuado para un trabajo de soldadura. Ten cuidado al adquirirlo, pues no todos los proveedores ofrecen herramientas de calidad.

Para que esto no te suceda, te recomendamos que, al adquirir tus accesorios de soldadura, verifiques que local de venta de herramientas ofrezca productos que se adhieran a la normatividad correspondiente para trabajos de soldadura. Recuerda que la calidad en estos accesorios se traduce en mayor seguridad para ti y para tus trabajadores.

A continuación, te enlistamos cinco elementos que no pueden faltar en tu taller de soldadura. Fíjate bien si ya tienes todos. Si no es así, adquiere los que te falten cuanto antes. ¡No te arriesgues!

  1. Mesa de soldadura: es indispensable para trabajar en el taller, pues te servirá para sujetar, sostener y apoyar las piezas que necesites o estés ensamblando.  Recomendamos que sea de metal, pues la madera es menos resistente a las altas temperaturas de la soldadura. Aunque hay muchos diseños de mesas para soldar, dale preferencia a aquellas que tengan espacio para instalarle una morsa o tornillo de banco y el tamaño que necesitas.
  2. Máscara o pantalla de soldadura: este accesorio está diseñado para proteger tus ojos de la intensidad luminosa que emite el metal cuando es sometido a soldadura eléctrica. Además, como función adicional, este aditamento protege a toda tu cara de la acción de las chispas producidas por el plasma que se genera por las altas temperaturas de los materiales que estás usando.
  3. Guantes: son accesorios fabricados con materiales aislantes para proteger tus manos. Su principal característica es que poseen conductividad térmica muy baja para evitar que, al manipular alguna pieza caliente, esta te lastime o provoque quemaduras. Su diseño permite que la prenda sea resistente sin sacrificar movilidad.
  4. Morsa o tornillo de banco: es una herramienta que sirve para sujetar objetos. Esta puede empotrarse a una pared o a una mesa de trabajo. Te sugerimos que la instales en tu mesa de soldadura para que puedas trabajar con mayor comodidad y eficiencia. La presión con la cual se sujeta un objeto con este accesorio es ajustable mediante un mecanismo especial conformado por un tornillo de gran tamaño. Este tornillo abre o cierra una prensa. La prensa es el componente mantiene sujeto el objeto en cuestión.
  5. Traje de soldador: es un conjunto de vestir integrado por un pantalón y una chaqueta ignífugos. El material con el que se fabrica es también resistente a altas temperaturas. Su función es protegerte de las chispas generadas por el proceso de soldado. Existen varias marcas y tallas en el mercado. Si deseas invertir en un traje para soldar, te recomendamos que escojas uno que tenga buen aislamiento y sea ligero a la vez. Del mismo modo, procura adquirir aquellos que no te limiten en movilidad y sean, en medida de lo posible, frescos.

Ya con el equipo debido, podrás desempeñar mejor tu labor. Si no conoces sobre marcas, puedes buscar asesoría en tu tienda de herramientas favorita. No sacrifiques calidad en aras de ahorrarte algo de dinero, pues podrías poner la integridad física y la de tus trabajadores en riesgo.

Botas de seguridad: tipos y para qué sirven

¿Alguna vez has pensado en los zapatos que usas para trabajar? Cuando se trata de ejecutar un empleo, la apariencia personal puede parecer un asunto secundario. A pesar de ello, hablamos de «presentación», de «zapatos de enfermera» y muchos otros elementos por el estilo. El uniforme de nuestros trabajos rara vez es puro capricho sin funcionamiento y, como prueba de ello, tenemos las botas de seguridad, parte de los artículos de ferretería que son un requisito cuando nos desempeñamos en ciertas áreas.

¿Qué son las botas de seguridad?

Como ya hemos mencionado, no solo se trata de una parte del vestuario laboral, sino que su cometido principal es garantizar la seguridad del trabajador en ambientes laborales que lo expongan a impactos, cortes u otro tipo de accidentes.

Para cumplir con tal propósito, se elaboran siguiendo las pautas que aparecen en la norma UNE-EN ISO 20345, en la cual se contempla que:

  • Resistan impactos de hasta 200 J.
  • Aguanten una comprensión ejercida por cargas de hasta 15 KJ.
  • Mantengan sus cualidades de protección, siempre y cuando se les brinde el mantenimiento adecuado.
  • Ofrezcan comodidades para no entorpecer las labores del trabajador.

Características de las botas de seguridad

Si trabajas en un área donde los accidentes son una posibilidad, seguramente te gustaría saber cómo funcionan estas botas con exactitud, pues comprender su estructura ayuda a tenerles confianza. Los siguientes son algunos de los elementos básicos que todos los modelos en el mercado manejan:

  • Suela resistente al deslizamiento y el contacto con hidrocarburos.
  • Aislamiento, tanto del calor como del frío, resistiendo el contacto con temperaturas de hasta 300° C.
  • Cubre el pie por completo con un tope o puntera de seguridad, protegiendo contra impactos, fracturas o lesiones (ideal si manejas objetos pesados con regularidad).
  • Resistencia contra el agua.

Como agregado, te recomendamos que, al adquirir tus botas, revises su ligereza y que su material sea transpirable. Con estas características, unirás el atractivo de la comodidad a la seguridad.

Tipos de botas de seguridad

Por supuesto, en el mercado hay variedades de este calzado, por lo que podrías sentirte abrumado a la hora de elegir el que más funciona para ti. A continuación, te presentamos los tipos y sus características específicas, con tal de que tomes una decisión informada.

  • Calzado ocupacional: Protege únicamente contra riesgos menores, como lo son las cortaduras y golpes.
  • Con casco de protección: Agrega protección contra impactos y aplastamientos por objetos pesados, concentrando su seguridad en los dedos del trabajador.
  • De protección dialéctica: Si trabajas con electricidad, esta será tu mejor opción, pues su recubrimiento protege contra choques eléctricos.
  • De protección meta-tarsal: Protege especialmente el empeine del pie contra impactos fuertes. El tipo de puntera que usa es de tipo II.
  • De protección conductiva: También recomendable para trabajos en los que se deba repeler la electricidad, pues disipa la estática que acumulamos en el cuerpo y la redirige hacia el piso.
  • De protección resistente a la penetración: Como su nombre indica, los materiales en su composición ofrecen un blindaje contra objetos punzocortantes que, en caso de traspasar la suela, ocasionarían cortes de gravedad.
  • Protección antiestática: A un mismo tiempo, disminuye la estática corporal y brinda protección (existen limitaciones) contra posibles riesgos de choque eléctrico, reuniendo así las características de otros modelos.

Las botas de seguridad no son solo una opción de vestuario, sino un requisito para desempeñarse en ciertas áreas profesionales. Si tu empleo te obliga a la adquisición de un par, ahora ya tienes la información suficiente para elegir un modelo que te ofrezca las características de protección indispensables y, al mismo tiempo, te dé la comodidad para cumplir con tus actividades.

Guía para una correcta instalación de las llaves de agua

Generalmente, cuando se trata de cañerías y otros productos de ferretería en nuestros hogares, confiamos el trabajo a las manos de un profesional. Sin embargo, en ocasiones estas tareas no son tan difíciles como nos imaginamos, por lo que es posible hacerlas nosotros mismos con apenas unas cuantas indicaciones.

En este post, te enseñaremos a instalar llaves de agua, una labor imprescindible para el cuidado de nuestras casas.

Paso a paso para instalar llaves de agua

1. Antes de la instalación

Antes de ponernos manos a la obra, es recomendable tener en cuenta las siguientes indicaciones para que la instalación sea lo más sencilla posible.

  • Cerrar la llave de paso para evitar que el agua se derrame durante el trabajo.
  • Si lo que harás es reemplazar una llave, aprovecha para realizar una limpieza con la cual deshacerte de posibles hongos y sarro.

2. Conoce los elementos de la instalación

Para que la llave funcione, se le conecta a una serie de elementos que estaremos mencionando a lo largo de este instructivo. Te dejamos sus nombres y descripciones para que te familiarices con ellos:

  • Cañerías: Tubos de cobre o PVC en los que circula el agua, partiendo desde el suministro principal.
  • Flexibles: Tubos de goma recubiertos con anillos de acero inoxidable. Uno de sus extremos debe atornillarse al grifo que elegimos.
  • Llaves de paso: Abren o cierran el suministro, así como controlan la temperatura (caliente o fría) del agua. Hay que cerrarlas antes de comenzar con la instalación.

3. Infórmate sobre los distintos tipos de llaves

Los tipos de grifos en el mercado son distintos, sus variedades influyen no solo en el funcionamiento que tendrán, sino también en la forma específica como se instalarán. Los enlistamos, aquí pues conocerlos te evitará un par de problemas:

  • Independiente: Son individuales, por lo que se necesita una para el agua caliente y otra para la fría.
  • De combinación: Son dos llaves independientes conectadas a un mismo grifo. En lavamanos tienen tres agujeros, aunque en lavaplatos y duchas el número se reduce a dos.
  • Monomando: Se compone de un cuerpo que recibe el agua y un mezclador que, según se mueve a un lado o al otro, determina la temperatura. Solo necesitan un agujero para la entrada de agua.
  • Monoblock: Se compone de dos llaves con comandos independientes pero un grifo en común. En lavamanos necesitan de tres agujeros, en lavaplatos o duchas solo se requiere de dos.

4. Instalación para llaves independientes y de combinación

  • Las entradas de agua se pasan por los orificios de la llave. Asegúrate que la llave de agua caliente quede a la izquierda y la de agua fría a la derecha.
  • Fija las entradas de agua en su lugar colocando la goma y la golilla por debajo de la llave. Gíralas hasta que topen.
  • Con una llave Stillson, coloca la tuerca debajo de la goma y la golilla.
  • Conecta la flexible a las entradas de agua enroscándolas entre sí con la tuerca de la flexible. De nuevo, la llave Stillson será tu herramienta de ayuda.

5. Instalación para llaves monomando y monoblock

  • Por debajo de la llave, coloca la arandela de goma. Recuerda que debe sellar perfectamente.
  • Enrosca los flexibles en los conectores; el del agua caliente debe ir a la izquierda, y el del agua fría a la derecha.
  • Apoya la llave en la cubierta del artefacto (lavamanos, lavaplatos, etc.) dejando los flexibles colgando por dentro.
  • Por debajo del artefacto, fija la llave con un perno. Puedes girarlo con tus propios dedos hasta que esté bien ajustado.

¡Y listo! Con estos sencillos pasos habrás instalado tú mismo una llave, además de que ahora conoces las opciones que te ofrece el mercado y las partes de la cañería.

6 recomendaciones a la hora de instalar reflectores LED en exteriores

La utilización de reflectores LED es cada vez más común en distintos proyectos de iluminación. La razón principal de esta moda reside en el tiempo de vida útil de estos dispositivos. Además, su relación costo beneficio es elevada y son rápidos en instalarse.

Sin embargo, debes saber que muchos instaladores cometen errores que dañan el funcionamiento de los reflectores o, por errores técnicos, no les logran sacarles el mayor provecho. Para que esto no te suceda, aquí te daremos algunos consejos.

Lo que debes y lo que no debes hacer al instalar reflectores LED

Debido a sus características eléctricas y luminosas, el uso de reflectores LED es ampliamente recomendado para trabajos de iluminación en exteriores. Por lo tanto, un primer error que debes evitar es utilizar estos dispositivos para proyectos en interiores.

Otra consideración que debes tener al instalar reflectores LED es que vas a necesitar el equipo adecuado. Ten en mente que vas a requerir artículos de ferretería y herramientas especializadas. Adicionalmente, a esto, te sugerimos ceñirte a lo que los estándares industriales marcan para este tipo de trabajos.

Con esta información, ya casi estás listo para ponerte manos a la obra. Antes de empezar a trabajar, entérate de estos seis tips adicionales que te damos para que tu trabajo reluzca aún más:

El paso a paso para instalar reflectores LED

  1. Ilumina lo que necesites que resalte: existe una gran cantidad de colores de luces LED que puedes utilizar en exteriores para que los elementos del lugar en cuestión resalten de forma especial. Te recomendamos que si quieres dar una sensación de calidez, uses luces en tonos claros o la luz blanca. Por el contrario, si necesitas generar ambientes misteriosos o psicodélicos, puedes jugar con colores rojo y violetas.
  2. Familiarizarse con las especificaciones técnicas: esto es esencial en toda instalación y, aunque pareciera un paso obvio, lo cierto es que muchos instaladores se olvidan de revisar estos datos. Esto se debe a que es bien sabido que la potencia nominal de cada foco LED puede oscilar entre los 1.2 hasta los 1.7 Watts. A pesar de esto, lo mejor es leer la hoja de datos del fabricante.
  3. Apuntar siempre al suelo con el mejor ángulo: esta práctica no siempre es sencilla de implementar, pues requiere no solo que orientes los reflectores hacia el suelo, sino también de que busques el ángulo ideal que reduzca la formación de reflejos indeseables que lastimen la vista humana. Consulta manuales de iluminación para exteriores para que tengas una mejor idea.
  4. Sé cuidadoso con el cableado: asegúrate de usar el calibre adecuado de cable. Esta información aparece en el instructivo que proporciona el fabricante o bien, en la hoja de datos del producto en cuestión. Similarmente, evita los empalmes o amarres eléctricos en medida de lo posible. Recuerda que cada empalme es un punto de pérdida de energía y esto significa sacrificar potencia luminosa.
  5. Usa drivers: aunque el circuito de protección lo puedes calcular y diseñar por tu cuenta, te sugerimos que adquieras un driver que controle la cantidad de potencia que se suministra al LED. Esto garantiza que la vida útil de los dispositivos se alargue y protege a todo tu circuito de sobrecargas de corriente o de voltaje.
  6. Utiliza aditamentos antiestáticos: estos pueden ser envolturas o bases que eliminen energía estática. Recuerda que esta puede dañar a tus dispositivos.

Con estos consejos en mente, ya puedes empezar tu proyecto de iluminación. Sigue las recomendaciones que te haga el fabricante. Toma todas las precauciones pertinentes antes de manipular material eléctrico.

Si no sabes, no te arriesgues, busca ayuda de un profesional o pregunta a tu distribuidor de confianza. ¡Con todo esto, podemos ya garantizarte todo un éxito!

Accesorios que un kit de pintura debe tener

La mayoría de las veces, es común que las personas hagan pequeños trabajos de reparación, como pintar las paredes de nuestro apartamento o dormitorio, porque no tenemos todas las herramientas o implementos que se necesitan para realizar ese trabajo, o simplemente porque no se tiene conocimiento sobre lo que se necesita, así como las cantidades requeridas.

¿Qué herramientas se necesitan en un kit de pintura?

Las grandes tiendas y proveedores de herramientas presentan kits de pinturas y cantidades suficientes para no malgastar y comprar más producto del necesario. Los kits de pintura son mucho más que solo una brocha o rodillo y la cubeta de pintura por eso es necesario prepararse antes de comenzar a pintar y no morir en el intento.

Primero que nada, hay que tener en cuenta que es necesario tener el cuidado adecuado con el mobiliario para no dañarlo; normalmente se utilizan los siguientes.

Cubierta protectora

 

  • Papel, cartón, o alguna tela o plástico: según la calidad del mueble a proteger. Se puede hacer de manera sencilla con el uso de papel periódico, y aunque es barato puede romperse fácilmente o levantarse y manchar el suelo, y según la pintura será la manera de limpiar y tratar de no dañar el suelo o incluso alfombra por lo que hay que ser cuidadosos, y de ser posible usar una sábana vieja que mida al menos un metro para que quede bien tapado.
  • Cinta de papel o cinta adhesiva: marca los bordes de la pintura. Tenga cuidado de dónde y cómo pega, no queremos quitar el pegamento de la cinta.
  • Forrado con papel o plástico: Disponible en diferentes tamaños, podemos cubrir artículos más grandes.
  • Cubierta de plástico: No queremos manchar nuestros muebles y otros artículos del hogar, por lo que las mantas de plástico o los rollos de plástico pueden ayudar a protegerlos.

Limpieza a la hora de pintar

 

  • Disolvente: es el típico disolvente de limpieza que se usa para diluir algunas pinturas industriales. Las pinturas en laca y/o de esmaltes suelen ser pinturas a base de agua, en cuyo caso se utilizan disolventes para limpiar los componentes y diluir la pintura.
  • Fregador y balde o cubeta: el agua por sí sola no es una herramienta, pero será la mejor aliada, y con la ayuda de un fregador y una cubeta, se pueden eliminar las manchas de pintura.
  • Trapos y servilletas o cualquier papel: son los objetos más utilizados en la limpieza, ayudan a mantener el espacio o habitación limpio y libre de residuos de pintura y otros contaminantes.

Herramientas para pintar

 

  • Brochas: hay muchas brochas de diversos tamaños y formas para marcar bordes o pintar sobre áreas difíciles.
  • Pincel: es una excelente opción para lugares inesperados o espacios reducidos.
  • Rodillo: el mejor aliado según la superficie y método de pintado, así como el tipo de pintura.
  • Pistola para recubrimiento: los compresores y las pistolas rociadoras son los accesorios más comunes que utilizan los profesionales, aunque hoy en día existen muchos sistemas asequibles.
  • Balde o cubeta: un balde es un recipiente común para mezclar pintura y diluyente.

Protección Personal

 

  • Guantes: que pueden ser de látex o aquellos que son de uso profesional e industrial.
  • Mascarillas o caretas: utilizadas para proteger contra la inhalación de productos químicos, y que las de tipo profesional o desechables.
  • Mono de papel o túnica: utilizados para recubrir piezas para evitar manchas en la ropa, una buena opción es el uso de la ropa vieja.

La pintura es sin duda un gran cambio cuando de reformar se trata y, por lo tanto, es de las mejores soluciones, ya que no solo está renovando el exterior de las paredes, sino que una vez que se cambie el color, el hogar o la habitación se verá completamente diferente.

Herramientas para remodelar tu hogar

Dar el mantenimiento apropiado a tu casa es una labor importante, ya que ella representa quién eres y cómo vives. Y es que existen factores, como el tiempo, el uso diario y el clima de tu localidad, que pueden deteriorar significativamente el aspecto de tu hogar. Para llevar a cabo esta tarea de forma adecuada, es necesario que te surtas de buenas herramientas como las que tenemos en nuestro catalogo de Distribuidor Truper

Herramientas indispensables para el mantenimiento o remodelación de tu casa

Para remodelar o realizar el mantenimiento de tu hogar no necesitas ser un experto. Existen numerosas labores de bricolaje y construcción que puedes llevar a cabo tú mismo con la ayuda de un buen set de herramientas. Por desgracia, muchas personas no reparan en esto y prefieren delegar estos trabajos en otras personas, contratando sus servicios y gastando de más.

Ten en cuenta que contratar a alguien para acometer reparaciones o trabajos de remodelación sencillos en tu casa no solo es una situación que afectará tu bolsillo, sino que existe un riesgo latente de seguridad al permitir el acceso a tu casa a cualquiera.

Teniendo presente que resulta preferible que te encargues tú mismo de ciertos cometidos, es el momento de detallar qué herramientas y maquinaria son las idóneas. Presta atención:

  • Taladro: Este elemento es imprescindible para todo tipo de trabajos en el hogar. No solo podrás hacer agujeros en las paredes, sino que también te permitirá atornillar y desatornillar de forma más precisa y profesional. Es una herramienta ideal para hacer instalaciones, desmontar objetos empotrados y trabajos de decoración de interiores.
  • Martillo: Nunca debería faltarte. Esta herramienta es decisiva para fijar elementos de madera o metal. Además, te ayuda a dar forma a piezas metálicas o a corregir dobladuras en piezas de lámina. Esta herramienta es tan versátil que es prácticamente obligatorio tenerla en casa.
  • Juego de llaves: Presenta una gran variedad de usos. El más común es apretar o aflojar tuercas que estén fijas en tornillos. Al igual que el taladro, este recurso es ideal para montar y desmontar objetos. ¡Prohibido no tener un juego de llaves en casa!
  • Multímetro: Este aparato es perfecto para implementar pruebas en trabajos sencillos de electricidad. Te facilitará medir la cantidad de corriente o la tensión eléctrica de los enchufes. Si requieres hacer reparaciones no muy complejas de electrodomésticos, este dispositivo será tu mejor aliado.
  • Juego de destornilladores: Estas herramientas son también de gran utilidad. Sirven principalmente para ajustar tornillos y pijas. Aunque es recomendable que tengas todo un juego de ellos, si tu presupuesto no te lo permite, adquiere, al menos, dos. Uno de punta plana y el otro de punta de cruz.
  • Juego de pinzas: Apropiadas para trabajos de electricidad y de fontanería. Al igual que sucede con otras de estas herramientas, te conviene tenerlas en juego. Si no te es posible, asegúrate, al menos, de disponer de pinzas de punta plana, de pico de garza y de corte, puesto que son las más elementales.
  • Serrucho: Para completar trabajos que impliquen el uso de madera te va a hacer falta un serrucho. Prescindir de él podría complicarte las labores de remodelación o mantenimiento. De hecho, algunas piezas de madera solo se pueden cortar con precisión recurriendo a esta herramienta.
  • Segueta: Para que lo entiendas fácilmente, el serrucho es a la madera lo que la segueta al metal. Se trata de otra herramienta indispensable.

Existen muchas más herramientas que podrías adquirir. Sin embargo, la lista que hemos preparado para ti contiene a las más básicas. No lo pienses más, consúltanos tus dudas y pon a punto tu hogar. El ambiente en el que vives merece estar siempre impecable.

Las 10 herramientas que todo plomero debe tener

Contar con las herramientas adecuadas para uso en plomería nos permite eliminar correctamente fugas y hacer trabajos de mantenimiento, instalación o reparación de tuberías. En este artículo, te mostraremos una lista de aquellos utensilios que tenemos como Distribuidor Truper y que no pueden faltar en tu caja de herramientas.

Tipos de herramientas para plomería

Dependiendo del uso general que se le des a las diferentes herramientas de plomería, estas se pueden clasificar en tres categorías distintas. Teniendo una buena selección de herramientas de cada apartado, podrás armar un kit mucho más completo y versátil:

  • Herramientas de corte. Sirven para hacer cortes en cualquier tipo de material y varían en función del material a cortar.
  • Herramientas de unión y ajuste. También conocidas como Las llaves de ajuste, nos ayudan a ajustar y mantener la unión de varios elementos.
  • Herramientas para desatascar. Es muy común durante cualquier trabajo de plomería encontrar obstrucciones en las tuberías; las herramientas de esta categoría facilitan el trabajo de destapar tuberías e inodoros.

Sabiendo esto, te presentamos ahora una selección de las 10 herramientas que debe tener todo plomero para realizar su trabajo de manera rápida y eficiente.

  1. Segueta: Sirve para realizar cortes en diversos materiales, aunque se recomienda el uso en elementos pequeños; sus cortes son más simples y tienden a ser menos precisos.
  2. Cortadores de tubo: Es una herramienta que permite hacer cortes rectos en tubos de forma circular. Existen diferentes tipos dependiendo del material del tubo (cobre o PVC) y su medida.
  3. Cinta de teflón: Están hechas de material que no permite la generación de hongos y bacterias, por lo que se utiliza para unir las roscas de las tuberías y llaves de paso para evitar fugas. Es elástica, fácil de usar y compatible con cualquier material, por ejemplo, cobre, latón, acero galvanizado, PVC (los cuales deben pasar una serie de pruebas de hermeticidad según la NOM 001-Conagua-2011), CPVC, entre otros.
  4. Tarrajas: Es una herramienta manual muy versátil, pues sirve para hacer cortes de diferentes medidas de tipo roscado, circular o en espiral en los tubos o piezas que requieran unirse.
  5. Pinzas de presión: Principalmente sirven para sujetar e inmovilizar tubos y piezas muy pequeñas, de esta manera, se facilita el trabajo sobre estas.
  6. Llave Stilson: Es de las herramientas de uso más básico, pues su mecanismo se adapta al diámetro que se necesite ajustar, apretar o aflojar. Existen diferentes tamaños de acuerdo a las medidas de tubería que se utilice.
  7. Llave para plomero: Esta llave está fabricada en acero, es muy útil para maniobrar en espacios reducidos y cuando se necesita trabajar con una sola mano. Su función consiste en aflojar las tuercas de las tuberías.
  8. Llave de cadena: Al igual que la llave de plomero, esta se utiliza para manipular tubería en lugares de difícil acceso, sin embargo, también permite trabajar sobre objetos irregulares y brinda soporte para tubos de diámetros grandes.
  9. Bomba destapa caños: La más conocida y utilizada para destapar tuberías. Consiste en una ventosa de goma muy resistente y un mango hecho de madera (aunque los hay de aluminio). Se usa para crear vacío y succión en la entrada de la tubería con el que se pueden eliminar obstrucciones a corta distancia.
  10. Destapa caños: Se conforma de una guía de acero flexible que se introduce en la tubería del lavabo o inodoro que se quiere destapar para atrapar lo que esté generando la obstrucción. Además, para hacer que dicha manguera corra dentro de esta, se utiliza una manivela.

Ahora que ya conoces las herramientas que no pueden faltar en tu kit de plomería, lo único que nos queda es recomendarte que busques herramientas de calidad. No escatimes en esto, pues un buen set de herramientas te ayudará a que tu trabajo sea de calidad. ¡Recuerda que la mejor publicidad es la satisfacción de nuestros clientes!

WhatsApp chat