Contáctanos

Ventas

10 usos que le puedes dar a una báscula de bolsillo

¿Conoces todas las funciones que puedes realizar con ayuda de las básculas de bolsillo? En distribuidor truper estamos encantados de ayudarte a sacar el máximo provecho a tu báscula de bolsillo.

Los 10 usos cotidianos para una báscula de bolsillo

Te incluimos 10 usos comunes de las básculas de bolsillo. Si no tienes una, te animamos para que consigas la tuya y aproveches sus beneficios.

1. Crear tus cultivos en casa

¿Te atrae la idea de cultivar tus propias hortalizas en casa? Con ayuda de una báscula de bolsillo puedes pesar la cantidad de semillas que comprarás para sembrarlas. También te servirá para determinar la cantidad exacta de abono a utilizar para fomentar su crecimiento.

2. Evaluar el peso y precio de tus joyas

¿Quieres vender artículos de oro, pero no deseas que te engañen con el precio que te ofrecen? Lleva tu báscula y pregunta cuánto pagan por gramo. Los robos suelen ocurrir al momento de pesar la pieza. Evita que te quiten gramos.

3. Piezas arqueológicas

Si caminas sobre una zona conocida por hallazgos arqueológicos, es posible que te encuentres con algunos modelos antiguos. Si te toca encontrar uno, será útil conocer su peso con ayuda de tu báscula portátil.

4. Preparación de alimentos

¿Irás a acampar o estarás de viaje? Al preparar tus alimentos necesitas conocer la cantidad de insumos a utilizar para dar sabor a tus platillos. Te invitamos a llevar tu báscula. Así siempre conocerás cuantos gramos de cada ingrediente deberás utilizar para cocinar.

5. Farmacéuticas y boticas

Si prepararás una fórmula farmacéutica o artesanal, es valioso conocer cuántos gramos de tus materias primas debes utilizar. Con las básculas siempre pondrás la cantidad exacta para que la preparación sea la adecuada.

6. Repostería

¿Vas a hornear ricos pasteles en casa de tus amigos? Una báscula portátil te servirá para colocar las proporciones adecuadas de levadura, saborizantes y otros ingredientes.

7. Cálculo de costos de envío de cartas

¿Quieres saber cuánto te cobrarán en el servicio de paquetería por enviar una carta? Para que no te engañen con los gramos puedes llevar tu propia báscula de bolsillo. Sabrás con exactitud el importe que deberás pagar para enviar tus documentos.

8. Control de calidad del agua

Si tienes un negocio de alimentos, entonces necesitarás llevar control sanitario de los niveles de cloro en el agua. Esto también será importante para el agua de uso doméstico. Si utilizas pastillas de desinfección del agua, deberás utilizar la dosis correcta. Emplea tu báscula de bolsillo. El agua quedará en su punto exacto de purificación, sin riesgo a intoxicaciones por sobredosis.

9. Reparaciones electrónicas

Si te dedicas al campo de la electrónica, seguro que deberás pesar los componentes de un sistema. La báscula de bolsillo te ayudará a tener datos exactos para que funcionen tus equipos.

10. Creación de tonos de pintura

La gran variedad de colores pueden crearse a partir de 3 tonos primarios: azul, rojo y amarillo. ¿Cómo puedes obtener otros tonos? Mediante la combinación de estos 3.

Para lograr el tono exacto, deberás pesar la cantidad de tinta que usarás. Existen calculadoras que te ayudan a determinar cuántos gramos de cada tono debes mezclar. La báscula de bolsillo te ayuda a ganar precisión.

Este tipo de básculas están disponibles en nuestro catálogo virtual. Revísalo para que encuentres el modelo que cumpla con tus deseos. Al ser ligeros, podrás llevarlos en tu mochila o en el bolsillo del pantalón.

No olvides que la exactitud en todos los campos de tu vida es la clave del éxito. Y si lo aplicas en los 10 campos que te hemos mostrado, seguro que siempre obtendrás los resultados que deseas.

Te puede interesar: Trucos para trabajar la madera

Trucos para trabajar la madera

El uso de herramientas de promociones truper para trabajar la madera es clave en la eficacia de los trabajos que llevas a cabo con este material esencial en la construcción y el diseño moderno.

Tipos de herramientas para trabajar con madera

Si te apasiona trabajar con madera, ya seas un profesional o solo un amante del bricolaje, debes conocer el catálogo básico de herramientas de carpintería disponibles en la carpintería básica para efectuar cualquier proyecto.

Las tareas para trabajar con madera son diversas y variadas, es por ello que debes definir bien el tipo de trabajo que realizas y luego escoger las herramientas necesarias, las cuales se dividen de la siguiente forma:

Herramientas de carpintería manual

Son los artículos básicos de la carpintería que funcionan empleando nuestra fuerza manual y así acometer los trabajos que desean con la madera.

Entre estos artículos encontramos:

Cinta métrica

Es la herramienta esencial para tomar medidas y asegurar la exactitud de los cortes de cada lámina de madera, así como en otras actividades que necesiten marcar en centímetros o metros.

Cada cinta métrica ofrece a lo largo de su extensión líneas donde se reflejan las unidades de medidas y su capacidad máxima de acuerdo al modelo. Existen varios modelos como las plegables, tipo tijera, cintas métricas enrollables y tipo tijera.

Sierra de mano o serrucho

Con el serrucho podrás hacer los cortes precisos que demanda tu trabajo, en especial si no tienes a mano una sierra eléctrica.

Aunque pudiera estar en desuso, siempre es importante tener uno cerca en caso de emergencia o trabajos pequeños; siendo los más utilizados los de arco grande, tipo caladora y las mini sierras.

Martillo

Toda caja de herramientas tiene un martillo en su haber, y es que esta herramienta es, hasta ahora, la mejor opción para clavar y ajustar clavo o simplemente apuntalar cualquier trabajo de madera.

Los más recomendados son los martillos con punta de acero que ofrecen mayor fuerza y agarre al momento de dar el golpe.

Entre los modelos más comunes se encuentran:

  • Martillo tubular de punta recta.
  • Martillo pulido con mango de madera.
  • Martillo de uña con mango de fibra de vidrio.

Alicate y destornilladores

A veces será imposible usar cola o adhesivos para unir las piezas de tu trabajo de madera, allí es donde entran los alicates y destornilladores que ayudan a fijar los tornillos de manera sencilla y rápida.

Un estuche con estos instrumentos puede contar con decenas de tipos para cada necesidad, entre los más usados están:

  • Destornillador de estrella.
  • Tipo hexagonal.
  • Carraca (contiene varios destornilladores en uno).

Herramientas de carpintería eléctrica

Sin duda que estas herramientas facilitan el trabajo profesional o doméstico, además de una precisión que nunca conseguirás con las herramientas manuales.

Aquí encontrarás las siguientes:

Sierra caladora

Es ideal para efectuar cortes curvos y rectos sobre la superficie de madera y otros materiales como el plástico y algunos metales.

Gracias a su hoja de sierra puedes llevar a cabo diversos cortes e incluso emplear plantillas para obtener la forma que deseas sobre la madera.

Taladro portátil

Además de ayudar a taladrar con facilidad las piezas de madera, también es de gran ayuda para atornillar, limpiar y hasta desoxidar objetos.

Cada modelo tiene una potencia y funciones diferentes. Se destacan los taladros de mano, magnéticos, de piso e industriales.

Lijadora

Esencial para realizar acabados limpios y con estilo, su versión eléctrica te permite trabajar sobre grandes láminas de madera llegando a cada esquina o canto que desees.

De este modo, tienes modelos las lijadoras de roto orbital, la de banda y la manual con base de aluminio para trabajos de menos envergadura.

Con todas estas opciones tendrás la oportunidad de reunir los implementos necesarios para acometer trabajos en madera con originalidad y calidad.

Te puede interesar: Top 10 de las herramientas que no pueden faltar en tu casa

Cómo hacer una mesa esquinera

A continuación, te diremos cómo construir por tu cuenta una mesa esquinera. Para hacerlo, puede que requieras algunas herramientas que podrás encontrar en distribuidor truper en línea.

La fabricación de muebles consta de tres procesos fundamentales: el primero es el corte, donde fabricarás las piezas del mueble; después viene la unión o ensamble que variará dependiendo de la forma del mueble y del acabado que se le quiera dar, muchos muebles de los que se venden en el mercado vienen cortados listos para ensamblarse. Por último, se encuentra la etapa de retoque, donde te asegurarás de corregir los detalles de fabricación, como resanar agujeros, lijar superficies ásperas, cubrir manchas y colocar elementos decorativos. Este es un proceso relativamente sencillo y te decimos cómo hacerlo.

Materiales

Para elaborarlo, te recomendamos comprar los mejores materiales a tu alcance, sin embargo, tanto el MDF como el pino lograrán hacer el trabajo. Sin importar el material que escojas, necesitarás una sierra circular para poder cortarlo sin dificultades ni peligro; no te recomendamos utilizar sierras caladoras o serruchos, ya que podrían romperse y te ocasionarían lesiones o podrían complicarte demasiado la tarea.

Puedes adquirir gran variedad de sierras circulares trupper y diversos discos de corte para cualquier material en nuestra tienda virtual.

Necesitarás los siguientes materiales:

1 pieza de 2″x2″x8′ de madera.
1 pieza de 1″x4″x8′ de madera.
1 pieza de 3/4″x4’x4′ de madera o triplay.
Tornillos de 1 1/4″.
Pegamento.
Barniz.
Resonador de madera.

También será necesario que tengas las siguientes herramientas:

Tiza para hacer marcas.
Cinta métrica.
Nivel.
Lápiz de carpintería.
Taladro y brocas.

No olvides usar tu equipo de seguridad, como guantes y gafas protectoras de trupper al realizar tus cortes. No lo olvides que la seguridad es primero.

Procedimiento

El primer paso será hacer la base de la mesa. Para ello, en la tabla de 3/4″ harás las marcas de corte, haciendo un triángulo isósceles con una base de 29″ y una altura de 15 1/2″. Luego, procederás a quitarle las puntas, estas puntas tendrán una base de 1 1/2″, con lo que tu triángulo rectángulo tendrá tres puntas planas con esta superficie.

Después, deberás cortar las patas, solo tendrás que seccionar la pieza de madera de 2″x2″ en tres piezas de 27 1/4″. Posteriormente, únelo a la base usando pegamento y tornillos de 1 1/4″. Para mayor facilidad, puedes usar un taladro o destornillador eléctrico de la marca trupper.

Hecho lo anterior, deberás unir el marco que obtendrás cortando la madera de 1″x4″ en tres partes, cuidando que tengan la misma longitud que los tres lados largos de la base. Si te llegases a pasar, simplemente recórtalos un poco, y si te llegará a faltar, entonces tendrás que cortarlos nuevamente.

Finalmente, recortarás de la madera de 3/4″ la parte superior de la mesa, con el mismo procedimiento que para la base, únicamente que para ello lo harás con un triángulo isósceles con una altura de 17″ y 35″ de base.

Une esta pieza al resto de la mesa usando tornillos y pegamento. Con esto habrás terminado el ensamble.

Retoques

Después de ensamblarla, te recomendamos hacerte cargo de los toques finales. Llena los orificios con resanador de madera y déjalo secar por varias horas. Después lija la superficie de la madera con una lija de agua y aspira los residuos.

Si lo deseas, puedes aplicar el barniz para madera de tu preferencia o pintarla del color que te agrade. Puedes personalizarla a tu gusto.

Recuerda que, si quieres realizar este proyecto y cualquier otro, es importante tener las herramientas indicadas; para ello siempre puedes acudir a la tienda en línea de truper, donde encontrarás gran variedad de productos que te permitirán realizar esta y muchas otras tareas.

Te puede interesar: Herramientas de medición que no pueden faltar en tu proyecto

Herramientas de medición que no pueden faltar en tu proyecto

Hay una gran variedad de herramientas de medición en el mercado, la mayoría las puedes conseguir con los distribuidores truper. Esto se debe a que la medición es un aspecto fundamental a la hora de realizar cualquier proyecto.

Una pieza mal cortada o mal colocada puede tener desde efectos inofensivos, como un mueble descuadrado hasta otros tan graves, como afectar la integridad de una estructura. Por eso te decimos cuatro herramientas de medición que no pueden faltar en tu proyecto.

Flexómetro o cinta métrica

Se trata de un instrumento de medición que consiste en una cinta flexible con las unidades de medida anotadas en su superficie. Es capaz de medir toscamente desde milímetros hasta kilómetros. Es enrollable, por lo que facilita la toma de medidas. Gracias a su flexibilidad se puede usar para medir superficies curvas.

Existen de diferentes tipos y tamaños. Las más largas son las que se utilizan para la agrimensura (medición de la tierra).

Mientras que las regulares a la fecha se construyen con cinta de acero, las cintas de agrimensor han dejado de hacerse con ese material y actualmente se fabrican con fibra de vidrio que es más ligera e igual de resistente y flexible.

Las pequeñas son capaces de enrollarse solas, mientras que las de fibra de vidrio deben enrollarse manualmente.

La cinta métrica se contiene en una carcasa hecha de acero con un seguro, de esa forma, se puede evitar que la cinta se retraiga de forma automática evitando posibles lesiones.

Nivel de burbuja

También llamado nivel de aire, es un instrumento que se usa para saber si algo se encuentra en posición perfectamente alineada horizontal o verticalmente en relación con el suelo.

Su uso se extiende a un sinnúmero de actividades de carpintería, albañilería, herrería o plomería, por mencionar algunos.

Su construcción es bastante sencilla, se conforma de un tubo horizontal de un material transparente ligeramente lleno de líquido y una burbuja de aire. Este tubo, a su vez, se encuentra colocado en una superficie mayor de algún material resistente, que permita apoyarlo sobre el objeto a medir.

Escuadra con espaldón

Se llama así porque cuenta con esta parte. Un espaldón es la parte que va en la posición opuesta a la regla y es más gruesa para que se pueda apoyar la escuadra en la pieza que se quiera medir, gracias a ello es que permite hacer mediciones y verificaciones confiables.

Se puede usar no solo para medir ángulos de 90° sino para los de 45°, ya que en el vértice del ángulo de 90° el espaldón está inclinado en un ángulo de 45°.

Cuenta con una regla graduada en centímetros y pulgadas, por lo que se puede usar para medir longitudes.

Es bastante práctica y su principal uso es en la carpintería para verificar que los muebles no estén descuadrados.

Algunos las llaman escuadras de verificación o comprobación.

Calibre o calibrado vernier

Coloquialmente llamado pie del rey. Es capaz de medir objetos tan pequeños como dos centésimas de milímetro. Por lo que, si necesitas fabricar o detallar objetos realmente pequeños, entonces esta es una herramienta que no te puede faltar.

En esencia se puede usar para medir cualquier cosa rígida que quepa entre sus pinzas, sin embargo, su principal aplicación es en la mecánica, donde cada pieza debe encajar perfectamente para evitar la fricción o fugas en los componentes.

Ahora que, si te encuentras en necesidad de más precisión, tendrás que conseguir un micrómetro.

Existe una variedad muy amplia de herramientas de medición, cada una especializada y útil para cada aplicación. Encuentra la que se adapte a tus necesidades. Esperamos haberte ayudado con esta información.

Te puede interesar: Top 10 de las herramientas que no pueden faltar en tu casa

WhatsApp chat