Contáctanos

Ventas

Aspiradoras para autos: ¿Cómo elegir la mejor?

Si a la hora de limpiar tu vehículo quieres llegar a todos sus rincones para eliminar los rastros de polvo, residuos, ácaros e inclusive succionar líquidos, la compra de aspiradoras para auto será ideal para ti. Te mostramos qué debes tomar en cuenta a la hora de adquirirla. También puedes conocer todo sobre nuestro catalogo de productos y las herramientas profesionales.

Aspectos clave al momento de comprar una aspiradora para auto

Es conveniente resaltar que, en la tarea de escoger las mejores aspiradoras para auto, es fundamental identificar la opción adecuada para ti, por lo que puedes averiguar en un distribuidor Truper. Al respecto, podemos decir que existen múltiples aspectos a tomar en consideración. Aquí te los enseñamos.

1. Potencia de la aspiradora para coche

Aspiradora para autos

Ciertamente, la fuerza es un parámetro significativo en relación con la compra de una aspiradora. Mientras más potencia, el motor tiene mayor capacidad de llevar a cabo la limpieza de manera precisa.

Cabe destacar que los modelos de potencia superior pueden abarcar los 1400 W y los 2200 W. Asimismo, son aptos para aspirar polvo y agua.

Con relación a este punto, es indispensable dejar en claro que la potencia y la capacidad de succión son totalmente diferentes. Además, son puntos a considerar por separado.

2. Capacidad de succión de la aspiradora para auto

Aspiradora para coches

Antes de adquirir una aspiradora para tu vehículo, pon atención en lo que se refiere a su facultad de succión. Ten presente que es preferible que disponga de una mayor capacidad, alrededor de los 400 vatios.

Si bien hay fabricantes que especifican este punto en la ficha técnica del producto, existen otros que no lo hacen. En este caso, es necesario probar el dispositivo antes de comprarlo.

3. La batería

Aspiradora para auto con batería

Por otro lado, si escoges una aspiradora portátil, toma en consideración su batería, puesto que esta te permitirá tener un mayor tiempo de uso. Lo ideal es que dure por lo menos 30 minutos.

Chequea también cuánto dura para cargar, así podrás hacer una excelente elección.

4. Un conducto flexible

Aspiradora para auto con conducto flexible

Indudablemente, cuando queremos efectuar un trabajo de limpieza óptimo, es indispensable informarse sobre la facilidad de manipulación de la aspiradora. Es decir, que la misma proporcione un tubo lo bastante flexible para un correcto lavado.

5. Su filtro de aire

Aspiradora para coches con filtro de aire

En el mercado existen diferentes tipos de aspiradoras, unas cuentan con filtro, pero otras no lo tienen. La opción adecuada dependerá de ti y de tus necesidades.

Así pues, si tus requerimientos de aseo son mayores (eliminación de ácaros y agentes alérgenos), porque algún miembro de la familia sufre de alergias constantes, se recomienda que el dispositivo tenga su filtro de aire.

6. Extensión del cable

Aspiradora para auto con extensión de cable

Si tu elección de aspiradora es una tradicional, asegúrate que la extensión de su cable de corriente eléctrica sea considerable, además de retráctil. Siendo así, el proceso de limpieza se te hará más fácil.

7. Su forma de depósito

Aspiradora para auto con bolsa

Ahora bien, este dispositivo puede tener o no un depósito (con o sin bolsa o envase de plástico), cuya función principal es almacenar polvo. Algunas son más ecológicas o requieren una limpieza extra.

8. Clases de boquillas de las aspiradoras para autos

Aspiradoras para coches con boquillas

Por lo que se refiere al momento de decidir comprar una aspiradora para auto, comprueba que la misma tenga distintos tipos de boquillas. Esto, con el objetivo de limpiar incluso las zonas más inalcanzables.

9. Sus accesorios

Aspiradora para auto con accesorios

Cabe destacar que cada marca provee múltiples accesorios, entre ellos se encuentran: cepillos para alfombras, cables de extensión, lámparas led y bolsa o asa de transporte. De modo que, asegúrate si usarás alguno de estos.

Aspiradoras para autos: una decisión basada en sus características

Sin lugar a dudas, antes de concretar el proceso de compra, debes investigar las características del producto. Evalúa cada elemento de la aspiradora para tu vehículo: potencia, batería, filtro, tubo, depósito, accesorios, entre otros. Estos puntos son clave para que adquieras un artefacto de calidad.

También te puede interesar: Tips para organizar las herramientas en tu hogar

Tipos de llaves: herramientas indispensables para trabajar

Hay una herramienta diseñada para cada labor, solo es cuestión de conocer cuál es la que encaja para apretar o sacar una tuerca y tornillos. Si partimos de que existen varios tipos de llaves para armar un kit de herramientas, vale la pena que conozcas el funcionamiento de cada una.

Una llave es usada principalmente para efectuar ajustes mecánicos. Muchas llaves cuentan con una cabeza o boca iguales o diferentes.

Cada una en su lugar: tipos de llaves

Si estás realizando algún proyecto o arreglo, por más simple que sea, es muy necesario que uses llaves. Actualmente, existen diversos tipos, estilos y medidas de llaves. Te mostraremos algunas de ellas y su función.

Gracias a su uso versátil, las llaves son una parte principal a la hora de organizar las herramientas de tu kit. Están elaboradas en un solo material que las hace resistentes, como el acero cromo vanadio. Fíjate en algunas.

Llave fija

Es un utensilio fijo que te proporciona un agarre para diversos objetos como tuercas y pernos. Son elementos muy importantes para girar y ajustar. Las llaves fijas están fabricadas en una sola pieza y son ligeras, resistentes y eficaces.

  1. Planas o de estrella: Poseen una estructura recta que varía según la función del tipo de boca. También tienen dos lados con distintas medidas. Esto las hace muy ágiles y prácticas en los tornillos hexagonales.
  2. Tubo: Tienen dos bocas con una entrada hexagonal en cada uno de sus lados. La única diferencia con las demás es que necesitan una varilla que entre en el orificio para poder girarlas. Están diseñadas para que puedas llegar a tornillos que son difíciles de alcanzar.
  3. Acordadas: Cuentan con dos aberturas cerradas y desplazadas situadas en cada uno de los lados. Estas aberturas van apretando directamente la tuerca. Además, su estructura oblicua encaja perfectamente en los orificios más apartados.
  4. Combinadas: Estas llaves tienen dos lados de diferente forma, es decir, tienen un lado cerrado y otro abierto en ambos extremos. Son muy útiles para reparar las tuberías y otros espacios. Son muy prácticas, así que inclúyelas entre tus implementos más necesarios. Sus dos aperturas te vendrán muy bien.
  5. Allen: Tienen una estructura hexagonal con seis ángulos y seis lados. Están indicadas para los tornillos que se han calibrado en milímetros. Se usan mucho debido a que son muy ligeras, eficaces y resistentes. Te permiten distribuir muy bien la fuerza.
  6. Torx: Esta llave es muy similar a la Allen, solo que fue creada para apretar y aflojar con una mayor facilidad un tipo de tornillo diferente llamado Torx. Son llaves muy prácticas, ya que te permiten desatornillar tuercas Allen, mas no funcionan al revés.

Llave graduable

En ellas, se puede realizar una modificación sobre la abertura de la boca, según el trabajo que se necesite hacer. A diferencia de las llaves antes mencionadas, las graduables son muy útiles para todo tipo de diámetros de tuercas y tornillos en distintos tamaños. Te recordaremos cuáles son.

  1. Inglesa: Está elaborada con materiales altamente resistentes y seguros, con los cuales se puede emplear la fuerza de giro. Su estructura tiene una rosca graduada o cabeza móvil que permite realizar movimientos alrededor de la pieza ampliando o reduciendo el tamaño de su boca. Por eso, se ha convertido en una de las más usadas en el mundo. A causa de su versatilidad, es utilizada en diversas profesiones. La puedes emplear para un problema de plomería, de cerrajería, herrería y mecánica.
  2. Stilson: Es muy similar a la inglesa, pero tiene uno de sus lados fijos y otro que se mueve según el trabajo que realiza. Contiene dientes en forma de tornillo.

Si tienes claro cuál es el tipo de llave que necesitas en todo momento, podrás realizar cualquier trabajo o desempeñar cualquier función.

También te va a interesar: Las mejores herramientas para proyectos de electricidad

Tips para organizar las herramientas en tu hogar

Tener un kit de herramientas  es una buena idea si eres el tipo de persona que resuelve los pequeños emergentes de la cotidianidad  por su propia cuenta o si, sencillamente, sueles emprender proyectos de bricolaje. Si eres nuevo en esto, será muy importante saber cómo armar el kit de herramientas ideal  antes de conocer los tips para organizar las herramientas en tu hogar.

En especial (pero no únicamente) cuando tienes muchas herramientas y accesorios, mantener el orden te ayudará también a conservar tus valiosos recursos. Sigue leyendo para conocer una serie de ideas que optimizarán la forma en que almacenas y conservas desde pequeños clavos hasta otras herramientas más complejas.

Consejos para organizar las herramientas en tu hogar

¿Qué debes tener en cuenta para que el proceso de armar el juego de herramientas para usarlas no se conviertan en pesadillas recurrentes? Nuestros tips para organizar las herramientas te serán muy útiles.

  • Asigna a las herramientas un lugar específico. Si cuentas con el espacio mínimo necesario, no dejes de dedicarlo a tus utensilios. De hecho, si tienes la posibilidad de fijar un panel para las herramientas en una pared, te vendrá bien tenerlo todo a la vista cada vez que lo vayas a usar. Si no cuentas con el suficiente espacio para este sueño del bricolaje,no estará de más que designes un puesto para las herramientas. De esta manera, siempre sabrás dónde encontrarlas y no estarán expuestas a daños accidentales.
  • Construye una estructura organizadora. Antes mencionamos el panel. Seguro que puedes comprar uno hecho. Pero, si eres un amante del bricolaje, aprovecha para construir una estructura a tu gusto y medida. Puedes usar un palé o algún otro material de reciclaje que te agrade para hacer un panel, una estantería o un cajón. Lo importante es que se adapte al espacio disponible.
  • Usa una caja de herramientas. Si no tienes espacio para un taller, opta por una buena caja de herramientas. Algunas cajas incluso tienen pequeños separadores para resguardar los accesorios menores que se pierden con una mayor facilidad.
  • Separa tus herramientas y accesorios. Sin duda, debes haber notado que los materiales con los que están hechos todos los artilugios tienen similitudes y diferencias. Clasifíca tus herramientas en función de su material y guárdalas por separado.
  • Apóyate en frascos de vidrio y plástico. Si son transparentes, te será más sencillo encontrar lo que buscas en todo momento. Además, evitarás que las herramientas se desordenen o extravíen mientras lo mueves todo buscando otros artefactos.
  • Dales su propio espacio a los aparatos que así lo requieran. herramientas como el taladro siempre estarán bajo un mejor resguardo en una caja o bolso donde solo los acompañen sus complementos. Lo mismo se aplica, sobre todo, a otros instrumentos cableados. Aunque estén diseñados para ser resistentes, deberías hacer lo posible para extender su vida útil. Incluso si no los usas muy frecuentemente, no olvides revisar de vez en cuando que estén en buen estado.
  • Organiza teniendo en cuenta qué usas más y qué usas menos. Los implementos que utilizas con más frecuencia deberán ser siempre los más accesibles. Esto también te permitirá alcanzar lo que buscas más fácilmente y evitará que rompas el orden de tus cosas.
  • Revisa las normas para el adecuado uso y almacenamiento de tus herramientas.

Ahora que has leído estos consejos, ¿qué piensas de la forma en que has almacenado tus implementos hasta ahora? ¿Es tu juego de herramientas para el taller todo lo que quieres? ¿O por el contrario tienes herramientas geniales que solo acumulan polvo? Sigue los tips y verás cómo se te hace más sencillo dar con lo que buscas y en el momento en que lo necesites. Tus implementos y accesorios estarán a mejor resguardo.

También te va a interesar: Top 10 de Herramientas para jardinería

WhatsApp chat